
Difusión de actividades culturales de todo tipo y de todas partes del mundo. Desde La Serena, Región de Coquimbo, Chile hasta donde tú te encuentras, sin límites.
Agenda Diciembre 2009
Leen: Alvaro Ruiz, Javier del Cerro, Edgar Montecinos, Roberto Escobar, David Jopia, Beatriz Yannicelli y... quien quiera leer del compilado latinoamericano.
![]() | Viernes 11 al miércoles 23 de diciembre 21:00 horas: De lunes a sábado en la Casa de las Artes, Barrio Inglés, Aldunate 699. Confirmar su asistencia al 83393629/326006. Se agradece la difusión de la obra. Contacto: Sandra Acevedo Salinas, Licenciada en Danza y Pos Graduada en Coreografía UFBA, Brasil. |
Jueves 17 de diciembre 11:00 horas: Diario El Día y Universidad del Mar invitan al acto de Premiación 1º Concurso Literario para estudiantes de Enseñanza Media, a realizarse en la Mutual de Seguridad ubicada en Los Carrera 330, La Serena. Contacto: Gabriel Canihuante Maureira, |
Viernes 18 de diciembre
Martes 22 de diciembre
11:00 horas: Acto de premiación del Concurso Fondo Editorial Manuel Concha, 2009 del Municipio de La Serena. Esta ceremonia se realizará en el Patio Colonial de la Municipalidad, Arturo Prat 451. Contacto: Marcela Reyes Harris, mreyesharris@yahoo.es.
Lunes 28 de diciembre "Día del Escritor"
16:30 horas: Taller de Narrativa “Puerto Cultura”, rinde homenaje en el Cementerio Municipal a Romelio Ureta Carvajal (inspirador de los "Sonetos de la muerte" de Gabriela Mistral), lugar donde se encuentra sepultado. Contacto: Luis E. Aguilera González, luiseaguilera.57@gmail.com. 19:00 horas: El Colegio de Profesores de Chile A.G., el Departamento de Cultura de la I.M. La Serena y la Sociedad de Creación y Acciones Literarias, SALC Región de Coquimbo invitan a celebrar el Día del Escritor en la Casa del Profesor ubicada en Las Casas 225, La Serena. En la ocasión el poeta latinoamericano Erick Polhammer hará lectura de su obra. Contacto: SALC, creacionyaccionesliterarias@gmail.com. 21:00 horas: Cena en celebración del Día del Escritor. Invitación a compartir y departir con amigos de las artes literarias, creadores y gestores culturales. Local: Porto Ron, Arturo Prat 572, La Serena. Valor Adhesión $5.000. Contacto: Círculo Literario Carlos Mondaca, E-Mail: cmondaca.ls@hotmail.com |
CHARLA ¿POR QUÉ Y PARA QUE MEDITAR?

Editorial Universidad de La Serena
Centro de Extensión ULS - Prat 446
La Serena - Fono (51) 204172
Cel. 883 822 52
www.userena.cl/extension
¿Cómo lo aprendieron?"
JALLALUDIN RUMI
Calendario Noviembre 2009
IV Encuentro Internacional de Escritores a realizarse en Villa Alemana. Está organizado por la Agrupaciòn Literaria Regional "ALIRE" y contará con visitas a Viña del Mar, El Quisco, Fundaciòn Neruda(Isla Negra) y actividades tales como: Presentaciones de Libros, Ponencias y Recitales. Han confirmado asistencia Escritores de EEUU, México, Uruguay, Argentina, El Salvador, Venezuela. Contacto: doramin@vtr.net
21:00 horas:Cultural Coquimbo, invita a los “Jueves de Poesía”. En esta oportunidad leerá su trabajo el poeta Álvaro Ruiz, titulado “Cola de Gallo” y el poeta chileno radicado en Barcelona Carlos Rodríguez y su obra “El pelo siempre crece de noche”. Este evento tendrá lugar en aldunate 556 Subterráneo. Barrió Ingles, Coquimbo. Chile.
14 y 15 de noviembre
Tercer Festival del Barrio Yungay. En esta ocasión se hará entrega por primera vez del Premio "Bello Barrio 2009". Este premio viene a reconocer el aporte que diversas personas e instituciones han hecho a la defensa y desarrollo del Barrio Yungay. Este acto de reconocimiento se realizará el domingo 15 de Noviembre a las 20 horas en el Escenario Central del Tercer Festival del Barrio Yungay. Contacto: elsitiodeyungay@gmail.com
18 de noviembre
18:30 horas: Arte Contemporaneo, que dictará el Curador del Museo de Bellas Artes, señor Patricio M. Zárate, en el Centro de Extensión ULS, Prat 446, La Serena.
La entrada es liberada. Contacto: carmengajardo@userena.cl
19 al 21 de noviembre
Jornadas Internacionales de Estudios Mistralianos, Vicuña – CHILE. Contacto: cultura@munivicuna.cl
26 de noviembre
19:30 horas:"Jueves Literario" del Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés. A realizarse en el Salón Manuel Magallanes Moure, Edificio Secreduc, Avenida Francisco de Aguirre 260 La Serena. Contacto: cmondaca.ls@hotmail.com.
Calendario Octubre 2009
19:30 horas: "Pequeña América: Voces de nuestra identidad", a realizarse en la Casa de la Cultura y el Turismo de Coquimbo. Organizado por el Taller Literario del Colegio Manuel Montt. Contacto: Marcial Mendieta, marcialmendieta@hotmail.com.
21:00 horas: Cultural Coquimbo, invita al evento "Jueves de Poesía", donde se dará inicio a los talleres literarios del SUB. Este evento contará con la lectura de la obra "Abisal" de Javier del Cerro, que será presentada por el distinguido poeta Alvaro Ruiz, a realizarse en Aldunate 556 Subterráneo, Barrio Inglés, Coquimbo. Contacto: Cultural Coquimbo, subculturalkokimbo@gmail.com, fono: 051 317349
Lunes 26
12:00 horas: "Telúrico", Muestra de Artistas Visuales de la ULS y el colectivo Ranquil de Santiago. Inauguración en el Museo Histórico Gabriel González Videla, La Serena. Contacto: Hernán Godoy, artegodoy@gmail.com.
19:00 horas: Inauguración del XIV Encuentro del Mundo de la Cultura, organizado por la SECH Filial Coquimbo, a realizarse en el Teatro Municipal de La Serena. Contacto: Luis E. Aguilera, luiseaguilera11@gmail.com .
Martes 27
19:00 horas: Charla literaria "Algunas reflexiones sobre la poesía de Stella Díaz Varín" dictada por Rosa Alcayaga Toro, periodista, poeta y académica de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. (XIV EMC)
Jueves 29
19:30 horas: Recital Poético de Margarita Pino Illanes, en homenaje a la poeta Aída Ubilla Dávila (Q.E.P.D.). Organizado por el Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés, a realizarse en el Salón Manuel Magallanes Moure, Edificio Secreduc, La Serena. Contacto: Luis Macaya, lmacaya@hotmail.com.
Jueves 30
18:00 horas: Recital poético "Poetas hurgando en la palabra" por integrantes del Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés de La Serena, en Galpón Cultural de la Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán.
Gala Literaria en La Serena
En el mencionado evento haremos un viaje por los más relevantes cultores de la poesía de esta América surandina, quienes a través de su arte han contribuido al desarrollo identitario de nuestra cultura.
Autores como Nicolás Guillén, Ernesto Cardenal, José asunción Silva, Mario Benedetti, César Vallejo, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Herib Campos Cerbera, Alfonsina Storni, entre otros tantos ilustres vates del continente dan cuerpo a esta obra que hermanados en la danza, el canto, la música y la puesta de imágenes, y donde suenan fuerte obras como “canción con todos” unidos por la fértil pluma de Neruda en su “Canto General”, configuran un todo que esperamos guste a la comunidad y sea a la vez un testimonio de aprecio por el arte que nos han legado.
Alumnos del Taller Literario del Colegio Diego de Almeyda, desde los diversos niveles y estamentos de la comunidad educativa, desde la enseñanza básica, transcurriendo por el nivel medio e incorporando a la jornada vespertina, conforman el trabajo desplegado el presente año, el que se ha ido presentando a través de fragmentos por diversos escenarios de la región, y que continúan el trabajo iniciado el año anterior que culminó con la obra “Poetas en la Región de Mistral”, acontecido en el Teatro Jorge Peña Hen, de la misma ciudad.
Conocedores de su alto grado de compromiso y apoyo para con las actividades de desarrollo artístico cultural de nuestra región, es que nos permitimos invitarles para este miércoles 30 del presente a las 19.30 horas, para incentivar, estimular, y potenciar los jóvenes talentos que surgen de las aulas de los colegios.
Por ello también solicitamos, tengan a bien, difundir esta actividad, la que con vuestra presencia dará el realce que se merece a un evento donde la poesía, la música y la danza, se visten de gala.
Sin otro particular, se despide atentamente de ustedes.
Marcial Mendieta Rivera
Escritor
Profesor Taller Literario
Colegio Diego de Almeyda
Concurso Literario - Mi Vida y Mi Trabajo

Bases de Participación VIII versión del Concurso Literario - Mi Vida y Mi Trabajo”
Cuento escrito en hoja tamaño carta a máquina o computador, en letra Arial Nº12 a doble espacio. Máximo 10 hojas escritas por un solo lado.
Cada cuento debe ser firmado con seudónimo.
En hoja aparte se deben adjuntar los datos del autor: seudónimo, nombre, cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico.
Cada participante podrá enviar sólo un cuento.
Enviar cuento original y dos copias.
Si los cuentos se envían por mail, debe ser en archivo adjunto en formato Word. También debe incluir un archivo con sus datos personales.
Los cuentos participantes NO serán devueltos.
No podrán participar funcionarios de la Dirección del Trabajo.
Los premios son:
1er lugar: libreta de ahorro del BancoEstado con un millon de pesos.
2º lugar: notebook, escáner e impresora.
3er lugar: libreta de ahorro del BancoEstado con quinientos mil pesos.
Jurado:
José Luis Rosasco, escritor.
Rodrigo Tupper, Vicario para la Pastoral de los Trabajadores.
Ramón Díaz Eterovic, escritor de género policial. Ganador de más de 30 premios literarios.
Gonzalo León, escritor y periodista de La Nación Domingo.
Verónica Riquelme, jefa Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo.
Sus cuentos pueden ser entregados en las distintas oficinas de la Dirección del Trabajo o de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a lo largo del país, o enviados por mail, hasta el próximo 25 de septiembre, a concursodecuentos@dt.gob.cl
Jueves Literario - CLCMC

Actividades
Crepúsculo Mistral
El lugar para disfrutar todos los sábados desde las 20:00 horas con un grato ambiente.
RestoBar Mistral
Avenida Francisco de Aguirre 306
Frente a Universidad Central
centro.arte.mistral@gmail.com
Aniversario Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés

RE: Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales el 15 de Agosto en ARCIS
Invitamos a vecinos, trabajadores, estudiantes, profesionales y organizaciones de todo tipo de barrios y zonas patrimoniales de Chile a participar de este encuentro cuyo objetivo es fortalecer la defensa del patrimonio cultural de Chile.
Para nuestras comunidades el concepto de patrimonio, de barrio o zona patrimonial, tiene que ver con nuestra historia, nuestras fiestas y tradiciones, nuestra identidad.....
Invitamos a todos y todas quienes quieran juntar sus manos y sueños en la defensa y desarrollo de nuestros barrios y de nuestro patrimonio cultural.
Sábado 15 de Agosto
15 horas
Universidad Arcis (Libertad 53)
Organiza:
Comunidades del Patrimonio: Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.
Adhieren (por el momento):
Asociacion de artesanos "Emprende Arte sin Fronteras" A.G
Asociación Gremial de Canteros de Colina
Centro Cultural Raices de Piedra de Las Canteras de Colina
Ciudad Viva de Bellavista
Comité de Cultura, Defensa y Recuperación del Barrio Matta Sur
Comunidad del Agua Villa Las Rosas de La Pintana
Cultura en Movimiento
Cultura Mapocho
Defendamos La Ciudad
Fundación Patrimonio Nuestro
Fundación Víctor Jara
Junta de Vecinos de Lo Valdés
Red Cultural Víctor Jara, Coordinación Valparaíso
RedNACAM (Red Nacional de Acción Común de Adultos Mayores)
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Zona Típica Barrio Dalmacia
Zona Tipica William Noon, Providencia
Adhiere y/o inscríbete para el encuentro en: comunidadesdelpatrimonio@gmail.com
Pronto: www.comunidadesdelpatrimonio.cl
--
Coordinadora Metropolitana de Organizaciones Ciudadanas Territoriales
coordinadoraurbana@gmail.com
www.convergenciaurbana.cl
Gratis y optimizado para MSN Nuevo Internet Explorer 8
Campaña DONA UN LIBRO 2009
Cada Biblioteca VIVA funciona como intermediario, apadrinando a una escuela de la zona en que se emplaza y entregándole todos los libros recolectados al final de la campaña. Los criterios de selección se establecen básicamente en torno a escuelas que no cuentan con bibliotecas o en caso contrario, poseen una colección muy acotada e insuficiente en relación a la cantidad de alumnos.
Los objetivos de esta campaña se relacionan directamente con el programa CLM, Creando los Lectores del Mañana, de Fundación La Fuente (Fundación gestora del proyecto Biblioteca VIVA), el cual busca fomentar el placer por la lectura desde los niños, basándose en que un niño que adopta el placer y la costumbre de leer, aumentará su capacidad creativa, su imaginario y educación. En este sentido, la campaña busca acercar los libros a niños de escuelas más desposeídas, como primer paso para lograr dicho objetivo.
La campaña Dona un Libro se realiza entre el 1 de agosto y el 6 de septiembre del presente.
Ubicaciones Biblioteca VIVA y colegios apadrinados:
BIBLIOTECA VIVA VESPUCIO
Interior Mall Plaza Vespucio / Av. Vicuña Mackenna 7110, Local FC 221, La Florida
Escuela apadrinada: Liceo Violeta Parra
BIBLIOTECA VIVA TREBOL
Interior Mall Plaza Trébol / Av. Jorge Alessandri 3177, Local B-219, 2º Nivel, Talcahuano
Escuela apadrinada: Escuela Alemana de Chiguayante
BIBLIOTECA VIVA NORTE
Exterior Mall Plaza Norte / Dirección: AV. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba
Escuela apadrinada: General Carlos Prats González
BIBLIOTECA VIVA LA SERENA
Exterior Mall Plaza La Serena / Av. Alberto Solari 1400, Local E-121, La Serena
Escuela apadrinada: Escuela Pablo Neruda
BIBLIOTECA VIVA OESTE
Exterior Mall Plaza Oeste / Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110, Cerrillos
Escuela apadrinada: Escuela de Lenguaje Nª 1719
BIBLIOTECA VIVA LOS ANGELES
Interior Mall Plaza Los Ángeles / Av. Valdivia 440, Local 303 B, Los Ángeles
Escuela apadrinada: Escuela F-1051 Rihue
BIBLIOTECA VIVA TOBALABA
Interior Mall Plaza Tobalaba / Av. Camilo Henríquez 3692, Local A – 120, Puente Alto
Escuela apadrinada: Escuela San Juan de Pirque
BIBLIOTECA VIVA ANTOFAGASTA
Exterior Mall Plaza Antofagasta / Balmaceda Nº 2355, Local A – 226, Antofagasta
Escuela apadrinada: Escuela Elmo Funez Carrizo
BIBLIOTECA VIVA ALAMEDA
Interior Mall Plaza Alameda / Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3470, Local T 412, Estación Central
Escuela apadrinada: Escuela 258 Republica de Francia
BIBLIOTECA VIVA SUR
Interior Mall Plaza Sur / Av. Jorge Alessandri 20040, Local A2008, San Bernardo
Escuela apadrinada: Antupillán
Para mayor información contactarse con:
Sebastián Inostroza V.
Asist. Comunicaciones, Marketing y Cultura
Biblioteca VIVA / Fundación La Fuente
+56(2) 2649558
sinostroza@bibliotecaviva.cl
Falleció Alfonso Calderón, Premio Nacional de Literatura

Fuente: Lanacion.cl
Peña "El Canto de la Poesía"
GRAN PEÑA GRAN "EL CANTO DE LA POESÍA"
CON TROVADORES Y POETAS
El jueves 6 de agosto, a las 21:00 hrs, en La Barcaza, con una "Gran Peña Gran", se inaugura el Programa radial "El Canto de la Poesía", que a partir del domingo 9 de agosto, de 21:00 a 22:00 hrs, se trasmitirá a través de emisoras Nuevo Mundo (93.0 AM y por Internet: www.radionuevomundo.cl, conducido por el poeta y músico Ricardo Gómez López) y también se inicia un nuevo Ciclo de Recitales con artistas chilenos, para propiciar un grato reencuentro con el canto y la poesía.
PROGRAMA AGOSTO 2009 – LA BARCAZA – 21:00 hrs
JUEVES 6 – GRAN PEÑA GRAN "EL CANTO DE LA POESÍA"
CON: Eduardo Peralta - Carmen Prieto – Francisco Villa - Raúl Acevedo – Paz Molina
Ricardo Gómez López - Óscar Aguilera – Sol Domínguez (de Sol y Medianoche)
-Adhesión incluye un vino navegado-
JUEVES 13 – CONCIERTO DE SOL Y MEDIANOCHE
JUEVES 20 – CONCIERTO DE RAÚL ACEVEDO
JUEVES 27 – CONCIERTO DE FRANCISCO VILLA
LA BARCAZA – Santa Isabel 0350
(casi esquina Condell, Providencia - Metro Santa Isabel)
21:00 hrs - Adhesión: $3.000
Patrocinan: Revista Literaria Rayentru - Sello Leutun
Programa de radio "El Canto de la Poesía" - La Barcaza
Reservas al Teléfono 919 53 61 (fijo) después de las 19:00 hrs., o en: www.barcaza.cl
----------------------------------------------------
CARMEN PRIETO: "MARTES DE AMARTE" EN EL MESÓN NERUDIANO
MARTES 4, 11, 18 y 25 DE AGOSTO
Carmen Prieto, dueña de una voz cautivadora y de interpretaciones plenas de pasión, realizará en agosto, un ciclo de conciertos titulado "Martes de amarte", todos los martes de agosto, en El Mesón Nerudiano, donde cantará sus ya conocidas versiones de boleros, tangos y valses peruanos, además de otras canciones de gran factura de trovadores chilenos y extranjeros.
El martes 11 de agosto, tendrá como invitado especial al poeta Ricardo Gómez López, que hará una lectura de esos sabrosos poemas, cultivados con fina ironía, con la sana intención de provocar un grato momento para reír, pero muy en serio.
MESÓN NERUDIANO – 22:00 HRS.
Domínica 35 – Barrio Bellavista
Adhesión: $4.000
Reservas al 737 15 42 - elmesonnerudiano@gmail.com
--------------------------------------------------------------
RODRIGO CÁCERES PRESENTA SU PRIMER CD
"EL HOMBRE Y LAS ESTRELLAS"
Sábado 8 de agosto – 19:00 hrs. – Adhesión: $1.500
SALA ALEJANDRO FLORES – San Diego 246
(subterráneo Teatro Carlos Cariola)
--------------------------------------------------------------------
SITIOS WEB RECOMENDADOS:
Gratis y optimizado para MSN Nuevo Internet Explorer 8
La Eterna Inauguración - Coquimbo

Jueves Literario - CLCMC
¿Existe amor al arte cuando se plagia el arte y la cultura?
Primavera de los Poetas - La Serena
En el local del Liceo Ignacio Carrera Pinto de La Serena se realizó la segunda jornada de la Primavera de los Poetas, actividad organizada por la Sociedad de Creación y Acciones Literarias de la Región de Coquimbo, la cual se inició con el invitado especial Rodrigo Durand, serenense radicado en Francia, quién hizo lectura poética en idioma galo y lenguaje de origen. A continuación hubo lecturas de los poetas limarinos representados por Sergio Rivera, Juan José Araya, Guillermo Pizarro y Grimaldina Araya. Un paréntesis especial fue la presentación del Taller dirigido por el profesor y poeta Marcial Mendieta acompañado de Gisselle Valle y Patricio Rojo en declamación, junto a Alvaro Espinoza en guitarra y canto. La actividad continuó con la presentación de los poetas residentes locales Arquímides Satas, Julia Pinto, Benito Cortés, Luis Macaya, Kundalini, Pablo Godoy, Deloy Nédito, Gladys Carvajal, Jonathan González, Marco Antonio, Héctor Pacheco, Belén Varas (cuento), Franco Galleguillos, Helen Tapia, Alicia Mondaca, Arturo Volantines y Julián González (crónicas). La presentación general de los participantes estuvo a cargo de Oriana Mondaca.
Primavera de los Poetas - Ovalle
Primavera de los poetas

Marruecos visto desde fuera
Este evento, que se llevará a efecto en el Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones (Los Granados, 500, Villa Dominante, Coquimbo) el martes 07 de julio del 2009 a las 18:30 hrs., se enmarca dentro de la conmemoración del X Aniversario de la Entronización de S.M Mohammed VI, Rey de Marruecos .
Les agradecemos que nos ayuden con difusión de esta invitación para aquellas personas que pueda interesarles el tema.
Entrada liberada. Más información, llamar al fono: 31 04 40 o escribir al e-mail: centromohammed6@yahoo.es
Ahmed AIT BELAID
Director del Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones
Coquimbo / Chile
www.centromohammed6.cl
www.centromohammed6.blogspot.com
Homenaje a Bomberos de Chile

La tarde soleada y yo de sombrero,
y de repente al entrar a casa,
intento sacarme el barboquejo
de un tiempo pasado,
cuando era bombero,
caballero del fuego.
Y que dolor, que pena,
mi primer llamado, profunda escena.
Los bomberos acuden
al toque de sirenas
que claman auxilio
por el fuego que aterra.
Hombres comunes
acuden sin demora,
sin temor, con orgullo,
el deber aflora.
Dejan su casa con Dios,
dejan sus hijos, su esposa,
que espera confiada el regreso,
pasen minutos u horas.
Cada llamado una pena,
cada trabajo una llaga,
como enfermeros debemos
hacer menor el gran daño.
Cada bombero, un soldado
que al enemigo combate;
contra el fuego arremetemos
con nuestro aliado, el agua.
Los bomberos voluntarios
de mi ciudad, mi país
orgullo del mundo es su ejemplo,
que se complace en servir.
IV Concurso de Arte Joven

Los nombres de los ganadores serán dados a conocer el día jueves 17 de diciembre, en una ceremonia de premiación que, a su vez, inaugura la muestra con las obras finalistas en el MAVI. La misma información estará disponible en las web http://www.mavi.cl/ y http://www.chilebicentenario.cl/.
El primer lugar recibirá una parcela avaluada en $ 6.000.000, ubicada en el Valle de los Artistas, en Lolol (Región del Libertador General Bernardo O’Higgins), o un premio en efectivo de $3.000.000. El segundo lugar denominado Premio Minera Escondida será de $ 2.500.000. El tercer lugar también Premio Minera Escondida de $1.500.000. Finalmente, se otorgará el Premio Bicentenario de $2.000.000 a aquella obra que el jurado considere más representativa de la creación juvenil chilena en el Bicentenario.

-Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, RUT, dirección completa, teléfonos, dirección de correo electrónico.
-Descripción de la obra: título, técnica, dimensiones y fecha de realización, así cómo una breve fundamentación.
-Fotografía de la obra (min. 640 x 480 pixeles y que no exceda 500 KB). En el caso de obras tridimensionales, se puede enviar hasta tres fotos.
-En el caso de instalaciones que no tienen registro fotográfico, se debe enviar ilustraciones o imágenes de maqueta de la misma, acompañándola de una descripción de la obra, indicando el tamaño, materiales y forma de montaje. Se considera fundamental que el tamaño de la obra no supere los espacios del museo (Salas 1 y 2, planos disponibles en http://www.mavi.cl/).
*El mail concurso@mavi.cl es sólo para consultas en relación al concurso. No se considerará el envío de proyectos por esta vía.
¿Nos ha beneficiado la velocidad?

Leí en cierta ocasión: "Cada vez que corres para llegar a un sitio, es más lo que pierdes que lo que ganas": y esta frase tiene una gran dosis de verdad. ¿Acaso no es andando lento como podemos saborear el goce de vivir? Para apreciar algo hermoso, ¿no necesitamos detenernos y contemplarlo?
Pero el mundo está como alocado. Presa en un ansia febril. Quiere verlo y abarcarlo todo en pocos momentos. La juventud actual sufre de este mal, y se fatiga sin provecho, llenando el día con un sinfín de programas' que la deja exhausta. La calma, la reflexión, el reposo, son cosas del pasado. Yo creo que a nada bueno conduce tanta excitación.
Hay tanto que ver en cada día, y tanto que apreciar en toda la vida, y con semejante rapidez no se obtiene ningún provecho. Un poco de reposo no le viene mal a nadie. Unos momentos de reflexión hacen un bien incalculable. Seamos en esto un poquito, conservadores y pongamos marcha lenta a este torbellino que es la vida actual.
Poesía y Canto para un tiempo nuevo en El Salvador (PMH)

El acto organizado por la ONG Pro-Educart, dará comienzo a las 20’00h en el Auditorio Fundació Caixa de Sabadell (C/ d´en Font) y contará con la participación de la periodista y corresponsal de TVE Rosa María Calaf, del escritor, poeta y corresponsal de prensa salvadoreño, Carlos Ernesto García, de la conocida actriz de teatro y cine, Pepa López y del cantante del Grupo Trova de El Salvador, Carlos Pacheco.
Fuente: prensa@c-duke.com
Cantautores en el Arte Pub de La Serena
CARTA DE ELENA VARELA LÓPEZ A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET
Sra.Michelle Bachelet
Presidenta de la República de Chile
Presente
Estimada Señora:
Junto con saludarla, me dirijo a usted con mucho respeto, pero también con urgencia. Soy Elena Varela, Documentalista y Licenciada en Música, actualmente presa política, con medidas cautelares de reclusión domiciliaria nocturna y con arraigo nacional. Fui detenida el 07 mayo del año 2008 en circunstancias en que realizaba una película financiada por el Fondo de la Cultura y las Artes, el documental: "NEWEN MAPUCHE", el que relataba los procesos de lucha social de las comunidades de Arauco Malleco. Mi trabajo de investigación partió el año 2004, fue cuando después de una beca de estudio en Alemania me enteré de la realidad que vivían dichas comunidades. Ese año decidí investigar en campo lo que ocurre y tomé mi cámara para registrar las realidades por las que atraviesan las comunidades en resistencia del Pueblo Mapuche que vive en el corazón de nuestro territorio. A la fecha llevaba filmando cinco años de trabajo. Con parte de ese material de archivo histórico se construiría la historia de un conflicto y se daría a conocer las razones de dirigentes y comunidades mapuche para realizar su lucha. Así también, como todos los documentales, se darían a conocer las políticas del gobierno, instrumentos legales ocupados en los años de democracia, me refiero a la ley antiterrorista, las razones de su uso y sus repercusiones en la sociedad en general, la prisión política racial. Desde esos años los sistemas de seguridad comienzan a investigar mis pasos así como muchos mapuches o gente que de una y otra forma ha interactuado para apoyar esta lucha. De manera que desde el punto de vista profesional he sido testigo de los procesos injustos de muchos mapuche en el sur , Desde la perspectiva humana me duele el alma- "ver para creer"-. Ahora soy una de ellos, acusada como delincuente de haber asaltado dos bancos para entregar el dinero recaudado al MIR. Como usted sabe el MIR ya no existe como organización, así como tampoco Miguel Enríquez. No soy analfabeta de la historia, menos delincuente.
Por otro lado realizaba un documental sobre el Complejo Maderero Panguipulli, también rescatando la historia social y política de la zona. Sus actores como el comandante Pepe (José Gregorio Liendo), la persecución, desaparición y ejecución de muerte de muchos luchadores de esa época. La operación retorno, su aniquilamiento y sus proyecciones hasta estos días. Proyecto que ganó el Fondo de Fomento para la Industria de cine el año 2006, de donde se ha escrito una investigación y guión de esta historia. Ambos proyectos han sido años de trabajo y esfuerzo.
Las personas no identificadas que allanaron mi casa –productora se llevaron todo este trabajo en cintas y discos duros, maletas de artes con material de utilería para las filmaciones, latas de películas, etc. Hasta ahora no me han devuelto todo el material filmado.
Acerca de la maleta de artes, en donde se encontraban lienzos del MCR (movimiento campesino revolucionario) , banderas de MIR (Movimiento de izquierda Revolucionaria) y vestimentas militares que fueron ocupada en escenas de la película: "LOS SUEÑOS DEL COMANDANTE", antes mencionada, levantaron una historia en la cual: "yo, habría ocupado estas vestimentas para el uso de la formación e instrucción militar y que desde allí planificaría los asaltos y a la vez seria chofer operativo y pertenecería a una célula miristas. Ese día me encerraron en un auto con vidrios oscuros mientras robaron las cintas y todo lo que pudieron. Luego me maniataron, me amenazaron con mi hija y con mi vida y me llevaron por la orilla del Lago Calafquen a Panguipulli solo diciéndome que debía entregar las armas que guardaba en los instrumentos de la Orquesta Sinfónica de niños que dirigía. Fueron órdenes superiores según supe después, de jueces y fiscales. Los malos tratos y la tortura sicológica no me calzaban en su gobierno. Se que usted lo vivió en su momento. También se que usted fue una mujer comprometida con la historia así fue que llego a la presidencia".
Desde niña he llevado en mi memoria los tristes momentos de la dictadura y las mágicas palabras de Salvador Allende, su lucha y su respeto por el pueblo. De allí que quiero un país donde pase el hombre libre para reconstruir nuestra historia. Eso es para nosotros los chilenos y para nuestro respetado pueblo hermano Mapuche que sufre el atropello y que no tendrá dignidad hasta el día en el que se respeten sus derechos.
Estimada presidenta estoy acusada a quince años de cárcel por pensar así. Y aún no creo que esto esté sucediendo en la realidad de Chile actual. Además, que luego de mi detención viví la fría y oscura cárcel injustamente, lugar de sacrificio del espíritu humano, lugar donde van a dar las penas más grandes de nuestra sociedad. La tristeza, la soledad y el nadaísmo. Así como seguramente usted vivió los horrores de la cárcel y de la tortura en dictadura. Aun hoy día en democracia, le cuento con mucho respeto, que en la cárcel, los presos caminan sin vida. Aunque algunos presos merezcan un lugar oscuro, nada evoluciona en ellos es solo basurero para la humanidad. Así se vive la cárcel. Que injusticia es entonces el encarcelamiento para quienes luchan por sus derechos, para quienes piensan distinto y tienen la conciencia social más arriba que el resto o son de otra raza y otros pueblos en busca de su dignidad.
He vivido la crueldad de su gobierno democrático, he vivido la persecución y la soberbia de quienes juzgan y encarcelan arbitrariamente. Estoy escribiendo una carta a usted gracias a la lucha por la verdad y la libertad de expresión que realizaron mis colegas y porque no decirlo mis compañeros.
No me han dejado trabajar en la película ya que debo permanecer tres semanas en Santiago y una sola en el sur. No he podido vivir en mi propia casa y hoy día vivo en casa de familiares. No he podido realizar mi labor de madre, me ha resultado difícil explicarle a mi hija, que sufre la misma "condena" sin comprender como su madre de documentalista y de trabajar con la comunidad del sur de Chile, ha aparecido en los diarios como delincuente y como terrorista. No tengo donde estar, pero no me han vencido y no me vencerá el terror. Tengo mi voz para decir lo que pienso y lo que siento y a mis compañeros que reclaman los derechos a una vida justa y el derecho de vivir en paz.
Querida Presidenta, en nombre de cualquier valor superior al poder que le sostiene, le pido medite y ponga su mano justa. Porque si hay un valor que tienen los presidentes que luchan por una sociedad justa es el respeto humano y la magia de una sociedad mejor, con valores como la libertad de expresión, la igualdad, el reconocimiento a nuestros pueblos indígenas, el respeto a la creación. Es por estos valores que siendo yo una simple mujer armada de una cámara, con una batuta y acompañada de su hija se fue al sur y hoy está siendo acusada a la prisión. Hasta donde llega el poder opresor?, Hasta cuando puedo decir la verdad sin que me encarcelen?
Le solicito con urgencia mi libertad, la entrega y devolución de todo mi material audiovisual para terminar ambas películas y se me permita trabajar libremente por tierra mapuche junto a mis compañeros audiovisualistas de todo el mundo. Porque somos miles los que deseamos filmar el registro de nuestra sociedad, la lucha de los pueblos de América latina y esto hace de nuestra labor una emergencia llena de pasión y una misión histórica y política para la paz.
Tengo fuerza de que …"más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre".., el hombre que piensa, el que escribe, el que ama, el que lucha por sus derechos, el que pide libertad. Y es por esto en nombre de lo añorado y los que han quedado en silencio o evadido por el tiempo, le escribo.
Sin otro particular y por la libertad y la esperanza que es lo último que se pierde.
Se despide fraternalmente.
Elena Varela López
El fin de los poetas

El Burro del Diablo
Presentación de Libro

Poemas
Cuando arrullas a tu hijo
como una paloma
Cuando defiendes tu nido
como un león.
Luis Macaya
de "La vencida"
Presentación Libro

4to. Encuentro Latinoamericano de Poetas, Bs. Aires, Argentina
|
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
¿Sabías que el mejor amigo de Hotmail es Messenger? ¡Conoce las razones!
Presentación de Libro
TIENE A LA VENTA
SU NUEVO LIBRO DE POESÍA
DEMONIOS DE OTRO REINO / DEMONS FROM ANOTHER KINGDOM
EDICIÓN INGLÉS-ESPAÑOL
FOTOGRAFÍA DE RENÉ HORMAZÁBAL DURAND
TRADUCCIÓN DE FERNANDO ARANEDA
INDEPENDIENTE
para Santiago de Chile
http://www.leonordinamarca.cl/
www.rhd.cl
--
Leonor Dinamarca Carrasco
Profesora de Castellano
90986167
Casi 50 razones para tener el nuevo Messenger. ¡Conócelas aquí y bájate el nuevo!