
Difusión de actividades culturales de todo tipo y de todas partes del mundo. Desde La Serena, Región de Coquimbo, Chile hasta donde tú te encuentras, sin límites.
36º Aniversario Radio Nacional de San Juan

Jorge Montealegre en Illapel

Hasta la ciudad de Illapel se trasladará el reconocido escritor nacional Jorge Montealegre, para participar en la clausura del proyecto "Programa regional de capacitación a artistas y gestores culturales" realizado por la gestora cultural Carmen Zamora y financiado por FONDART en la capital choapina.
El escritor Montealegre ha recibido numerosos reconocimientos, destacándose el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura a Mejores Obras literarias, la Beca Guggenheim y el Premio Altazor, año 2004, con la obra "Frazadas del Estadio Nacional", prologado por el escritor Armando Uribe y viajará hasta la capital del Choapa, invitado por la gestora Carmen Zamora para dictar una conferencia sobre aspectos de su vida, obra y su relación con la industria del libro en Chile.
El evento, abierto a todo público, se efectuará este sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Illapel, calle O'Higgins 280.
Más Informaciones: artistasygestores@gmail.com
Carmen Zamora Jopia
Gestora cultural - Académica ULS
Responsable Proyecto FONDART 2008
http://www.tiendanativa.cl/
La Serena
CICLO DE LECTURAS DE POESÍA
INSTITUTO CULTURAL BANCOESTADO - Alameda 123
PROGRAMA
Viernes 26 de septiembre de 2008 - 19:00 hrs.
Manuel Silva Acevedo
Jaime Valdivieso
Elvira Hernández
Francisco Villa
Viernes 3 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Paz Molina
Hernán Miranda
Juan Antonio Massone
Flopy
Viernes 10 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Gustavo Donoso
Eduardo Llanos Melussa
Teresa Calderón
Patricio Anabalón
Viernes 17 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Delia Domínguez
Jorge Montealgre
Floridor Pérez
Eduardo Peralta
CONDUCE: Ricardo Gómez López
-Entrada liberada-
Presentación de Libro
“Amada imaginación, lo que mas amo en ti, es que jamás perdonas“
Primer Manifiesto Surrealista André Bretón.
Me parece justo y necesario que la síntesis de Tununa Mercado sobre “Sin cuenta Caras de la moneda” sea conocida por los que accederán a las historias que aquí se desarrollan
La Chumbita que miré asombrada con los ojos de infancia quizás no sea la misma, acaso si.
Quizás la Juana que conocí sea la misma que conoce Tununa o el lector sólo que ubicada en otro tiempo y otro espacio.
La imaginación sin duda irá acompañada de la libertad espiritual de cada uno, pero las desgracias y gracias heredadas como el concepto de “Patria”, de libertad o sometimiento, de víctima y victimario, de guerra y de paz, de ganancia y de pérdida no son imaginerías poéticas son una verdad como lo es el perpetuo renacer del dolor en la resistencia.
“Sin cuenta caras de la moneda. Hay nociones sobre las que es muy difícil explayarse porque representan categorías demasiadas “altas”, La Patria por ejemplo, que durante la guerra de las Malvinas coronó los discursos militares y civiles de aquellos años, fue moneda malversada por el poder dictatorial. En el anverso de ese triunfalismo que terminó en derrota, están las víctimas. “Cuando florezcan la madreselvas” las encuentra en una de esas regiones dejadas de la mano de Dios, que han sido también abandonadas por quienes las gobiernan y representan. En esos parajes entre los cerros, bajo la noche estrellada o en el algarrobo añoso, hay una verdad, sin embargo que persiste en sobrevivir, la de quienes todavía preservan nobleza, generosidad, sabiduría. Ese mundo es de las mujeres, si en el texto hay un "alegato” es sobre la vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su perpetuo renacer del dolor y en la resistencia. Solo el amor, el encuentro amoroso, conmovedor en los “Sin nombre”, enaltece al hombre y a la mujer, pero a costa de la pérdida. Cuentos entramados alrededor de relaciones humanas cuyo espesor literario reside en el conflicto; éste puede ser resuelto, pero manteniendo siempre su dramatismo. Una prosa tensa, atenta a las tonalidades de paisaje en sus descripciones y con diálogos frescos y directos en la mejor tradición realista.”
TUNUNA MERCADO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Ninguno de los personajes de este libro figuran en los anales de la historia, sin embargo merecerían estarlo, por el solo hecho de haber afrontado una de las vivencias más terribles inherentes a nuestra condición de humanos: el miedo.
Todos, absolutamente todos son reales aunque no coincidan con sus nombres reales, con sus espacios físicos, si con una cronología histórica determinada.
Responden una concepción de realidad que hace que estos personajes y sus escenarios externos e internos partan de la convicción de que estos hechos han existido con independencia al autor que sistematizó las producciones.
El miedo no es un invento, ni una alucinación. Existe. Existe en todos y en cada uno de nosotros,
El miedo es como una moneda con sin cuenta caras
Por miedo se han convertido los más terroríficos actos de la historia de la humanidad, ya que lleva implícita una carencia y un deseo; una direccionalidad y una conducta dirigida a satisfacer tales necesidades.
Se despliega en estas páginas el miedo al amor, al odio, a la locura, a la muerte, a la vejez
El miedo al otro que encubre el miedo hacia si mismo. El miedo a ser y a no ser, a estar y a no estar.
El miedo del sometedor y del sometido
El miedo del tirano que encubre la precariedad de su espíritu de esclavo.
El miedo a la libertad, que significa nada más y nada menos la contratara de la mitad oscura que, inexorablememente nos acompañan
Educación 2020

Si quieres apoyarnos formalmente, te pedimos que te registres, a partir de ahora y antes del próximo 18 de septiembre.
Si estás de acuerdo, ayúdanos y transmite esta petición a familiares, amigos, colegas, compañeros, otras federaciones universitarias, por cualquier medio.
"Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprueba por unanimidad nuestro manifiesto EDUCACION 2020".
Mira los textos presentados en la Comisión en la sección Documentos.
Pon este sitio web entre tus favoritos. Comenzaremos en breve a divulgar noticias del movimiento, y a pedirte acciones específicas.
Tango VIP Miraflores, Perú

Inigualable Espectáculo de Tango lleno de Pasión, Tradición y Lujo Artístico de Primer Nivel con una Orquesta Inmejorable "Tango 900", dirigida por Roberto Alfieri (Argentino) Músico Reconocido de Amplia Trayectoria y un Invitado Especial El Guitarrista Flamenco "Antonio Rosas"; quien representará al Perú próximamente en octubre en el Festival Internacional de Guitarra de República Dominicana; ambos demostrarán que las dos Más Grandes Pasiones Musicales del Mundo "El Tango y el Flamenco" Se Unen por una Noche para Llevarlas Eternamente en el Corazón porque el Arte y la Música no tienen pasaporte ni grupos sanguíneos solo Pasión y Talento.
Perumarks Promotora de Cultura & Eventos de Calidad
El amor y la libertad

El amor a la tierra que me ayuda a vivir.
El amor a la educación y al trabajo.
El amor a los demás que trabajan
por el bienestar común.
El amor a la justicia como instrumento del equilibrio
para la dignidad del hombre.
El amor a la paz, para gozar de la vida.
El amor a la libertad, no al libre albedrío.
No a la libertad de unos para vivir de los otros;
sino la libertad de todos.
La libertad para que yo exista y existan mis hijos,
y mi hogar y el barrio y las ciudad y los pueblos
y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino.
Sin yugos propios ni yugos extranjeros.
Víctor Jara
7 de septiembre de 1973
Lectura Periférika de Descentralización
Presentación de Libro, Santiago, Chile
El viernes 12 de septiembre, a las 19:00 hrs., en la Sociedad de Escritores de Chile (Almirante Simpson 7, Metro Baquedano), se presentará el primer libro editado en Latinoamérica, Barcos de papel, cuentos tailandeses en español, del destacado escritor y diplomático Prabhassorn Sevikul. La presentación estará a cargo de Poli Délano y Ricardo Gómez López. Saludo musical de Eduardo Peralta. Esta actividad contará con la presencia del autor.