
Difusión de actividades culturales de todo tipo y de todas partes del mundo. Desde La Serena, Región de Coquimbo, Chile hasta donde tú te encuentras, sin límites.
Premio Copé Internacional 2008
Los peruanos y extranjeros interesados en participarpueden acudir a la misión diplomática o consular del Perú más cercana a su domicilio para entregar sus trabajos escritos en español a través del funcionario responsable de los asuntos culturales. Así, la obra participante, siguiendo lo dispuesto en las bases de los concursos, llegará a la Oficina Principal de Petroperú con las seguridades del caso.El ganador de la I Bienal de Ensayo recibirá el Trofeo Copé Oro y 35.000 nuevos soles y su obra será publicada bajo el sello Ediciones Copé. En el caso de la XV Bienal de Cuento, el primer puesto recibirá el Trofeo Copé Oro y 20.000 nuevos soles; el segundo puesto, Trofeo Copé Plata y 15.000 nuevos soles; y el tercer puesto, Trofeo Copé Bronce y 10.000 nuevos soles. Los cuentos ganadores y finalistas serán publicados en un solo volumen bajo el sello Ediciones Copé. El plazo de entrega de los trabajos vencerá el viernes 19 de diciembre de 2008 a las 17.00 horas.Para acceder a las bases del «Premio Copé Internacional 2008», los interesados pueden ingresar a la página web de Petroperú (www.petroperu.com.pe) y hacer clic sobre el banner «Premio Copé».
TALLER DE CARTEL EN EL IAGO: LA VOZ EN LA PARED

Taller impartido por Ana Díaz Calvo
Informes e inscripciones
con Luis Manuel Amador
Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca,Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca, Oaxaca, México,
Teléfonos: (951) 516 2045 y (951) 516 6980, extensión 7de 10:00 a 14:30 horas
biblioiago@gmail.com
Lanzamiento de CD
Preparándo novedades
Saludos y abrazos a todos.
Apuntes XIII Encuentro del Mundo de la Cultura

Colectivo a la Plaza

Mónica Cerda Véliz
La Serena
El pasado jueves 9 de octubre se reunieron por primera vez a dar forma a un anhelo que busca poner fin a la demanda de falta de espacios para los artistas que más de una vez se ha dejado oír en la zona.
Se trata del Colectivo a la Plaza, iniciativa que hasta la fecha aglutina a diez artistas y gestores culturales unidos por una misma causa: Promover una manera distinta y participativa de entender la cultura.
Patricia Ardiles, representante de la agrupación cultural Viento Norte y Berne Piñones de la Agrupación de Audiovisualistas Independientes (ambos en la imagen), son parte de los impulsores de este sueño que el sábado 1 de noviembre escribirá su primer capítulo en la Plaza Buenos Aires de La Serena.
“Se trata de intervenir los espacios públicos con actividades artísticas, llevar a los gestores culturales a la calle y que esto se transforme en algo de convivencia y ciudadano. La idea es que se logre consolidar como una actividad tanto para la familia como para los jóvenes, porque queremos tener actividades infantiles, después hacer música, hacer exposiciones de pintura alrededor, tener un escenario para poetas”, explica Berne Piñones respecto del espíritu de esta iniciativa.
En un comienzo estas jornadas artísticas se realizarán dos veces al mes, pero el objetivo es llegar a una consolidación tal, que permita que cada sábado la comunidad cuente con arte y cultura gratuitos en las plazas.
La danza, el teatro, el cine, la poesía, la trova y la música en general, son algunas de las expresiones artísticas que son parte de este colectivo, cuyas puertas están abiertas a todos los creadores y gestores culturales que comulguen con esta misma cruzada: Hacer de los espacios públicos, lugares de expresión y convivencia ciudadana desde las artes.
Fuente: http://www.diarioeldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=8051&Itemid=165
Para mayor información puedes contactarte con: vientonorte@gmail; lmacaya@hotmail.com; caupoesía@hotmail.com; naturalezainfinita@hotmail.com; sonrie.para.hacerme.feliz@hotmail.com
Lanzamiento libros
![]() ![]() |
![]() |
Defensa del Galpón Víctor jara
La Fundación Víctor Jara hace un llamado a los artistas , al mundo de la cultura y a las organizaciones sociales para hacerse presente y apoyar al Galpón Víctor Jara en el día de mañana miércoles 8 de octubre a las 11.30 horas.
El día miércoles 8 a las 16.00 horas, el Consejo municipal de la Municipalidad de Santiago vota la moción de clausura del Galpón Víctor Jara por considerarlo de "carácter conflictivo" según inspectores municipales y los informes de Carabineros de Chile.
Consideramos que ante el grave intento de clausurar y silenciar definitivamente este importante espacio cultural mediante arbitrarios y sesgados informes , la comunidad artística, cultural y social debe pronunciarse y hacer presente su voz en la conferencia de prensa que se realizara el día miércoles 8 de octubre a las 11.30 horas en El galpón Víctor Jara.
Los esperamos una vez mas para la defensa de la libertad de expresión y creación y de los espacios que están al servicio de la cultura popular en todas sus expresiones y manifestaciones.
Saluda a ustedes y los espera
Joan Jara, Presidenta Fundación Víctor Jara.
Gloria König, Directora Ejecutiva Fundación Víctor Jara.
Arturo Barrios, Subdirector Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes.
Santiago 07 de Octubre, 2008
Sociedad de Arte de Bolivia
Miguel Angel de Boer
Miembro de Honor
Sociedad de Arte de Bolivia
Argentina.
Distinguido Poeta:
Siguiendo instrucciones de nuestro directorio, se acordó por unanimidad de los componenetes nominarlo Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia.
Se quiere con ello reconocer la constante labor en beneficio de las letras que ampliamente viene desarrollando a lo largo de estos ultimos años.
Los fines primordiales de nuestra institucion son : fomentar la cultura e incrementar amplias relaciones con los pueblos del mundo.
A tiempo de felicitarlo reciba Ud. nuestra invariable consideracion y respeto.
Lic. Patricia Collazos Bascope, Presidenta vitalicia de la Sociedad de Arte de Bolivia
Dr. Jaime Martínez Salguero, presidente de la Sociedad Boliviana de Escritores, SOBODE
Edward Gadnerd Wood, Asesor Internacional de S.A.B.
Por favor difundir este nombramiento por todos los medios de comunicacion prensa escrita ,oral y televisiva, todas las radios, canales de TV, periódicos, revistas y otros, prensa, prensa nacional e internacional.
Lic. Patricia Collazos Bascopè [collazosbo@yahoo.com]
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE Y POESÍA
“La de las Siete Colinas”
ACERCAMIENTO CULTURAL DE LAS CIUDADES Y SU TRANSFERENCIA AL PAÍS
SEDE DEL ENCUENTRO
HOTEL SOL VICTORIA
www.hotelsolvictoria.com.ar
Victoria Entre Ríos/Argentina
7,8 y 9 de Noviembre/2008
(“Siempre en Noviembre”)
----------
“Esta heredad de arroyos y colinas
goza la dicha unánime del agua
Río varón le ciñe la cintura
Y es una moza que se le desmaya”
Escritora/Poeta
Dirección y Organización General
Victoria, Entre Ríos/Argentina
luciagiaquinto@gmail.com
TE. 03436 – 4 2 6 8 3 0 Cel: 03436 - 156 19 4 9 0
36º Aniversario Radio Nacional de San Juan

Jorge Montealegre en Illapel

Hasta la ciudad de Illapel se trasladará el reconocido escritor nacional Jorge Montealegre, para participar en la clausura del proyecto "Programa regional de capacitación a artistas y gestores culturales" realizado por la gestora cultural Carmen Zamora y financiado por FONDART en la capital choapina.
El escritor Montealegre ha recibido numerosos reconocimientos, destacándose el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura a Mejores Obras literarias, la Beca Guggenheim y el Premio Altazor, año 2004, con la obra "Frazadas del Estadio Nacional", prologado por el escritor Armando Uribe y viajará hasta la capital del Choapa, invitado por la gestora Carmen Zamora para dictar una conferencia sobre aspectos de su vida, obra y su relación con la industria del libro en Chile.
El evento, abierto a todo público, se efectuará este sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Illapel, calle O'Higgins 280.
Más Informaciones: artistasygestores@gmail.com
Carmen Zamora Jopia
Gestora cultural - Académica ULS
Responsable Proyecto FONDART 2008
http://www.tiendanativa.cl/
La Serena
CICLO DE LECTURAS DE POESÍA
INSTITUTO CULTURAL BANCOESTADO - Alameda 123
PROGRAMA
Viernes 26 de septiembre de 2008 - 19:00 hrs.
Manuel Silva Acevedo
Jaime Valdivieso
Elvira Hernández
Francisco Villa
Viernes 3 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Paz Molina
Hernán Miranda
Juan Antonio Massone
Flopy
Viernes 10 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Gustavo Donoso
Eduardo Llanos Melussa
Teresa Calderón
Patricio Anabalón
Viernes 17 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.
Delia Domínguez
Jorge Montealgre
Floridor Pérez
Eduardo Peralta
CONDUCE: Ricardo Gómez López
-Entrada liberada-
Presentación de Libro
“Amada imaginación, lo que mas amo en ti, es que jamás perdonas“
Primer Manifiesto Surrealista André Bretón.
Me parece justo y necesario que la síntesis de Tununa Mercado sobre “Sin cuenta Caras de la moneda” sea conocida por los que accederán a las historias que aquí se desarrollan
La Chumbita que miré asombrada con los ojos de infancia quizás no sea la misma, acaso si.
Quizás la Juana que conocí sea la misma que conoce Tununa o el lector sólo que ubicada en otro tiempo y otro espacio.
La imaginación sin duda irá acompañada de la libertad espiritual de cada uno, pero las desgracias y gracias heredadas como el concepto de “Patria”, de libertad o sometimiento, de víctima y victimario, de guerra y de paz, de ganancia y de pérdida no son imaginerías poéticas son una verdad como lo es el perpetuo renacer del dolor en la resistencia.
“Sin cuenta caras de la moneda. Hay nociones sobre las que es muy difícil explayarse porque representan categorías demasiadas “altas”, La Patria por ejemplo, que durante la guerra de las Malvinas coronó los discursos militares y civiles de aquellos años, fue moneda malversada por el poder dictatorial. En el anverso de ese triunfalismo que terminó en derrota, están las víctimas. “Cuando florezcan la madreselvas” las encuentra en una de esas regiones dejadas de la mano de Dios, que han sido también abandonadas por quienes las gobiernan y representan. En esos parajes entre los cerros, bajo la noche estrellada o en el algarrobo añoso, hay una verdad, sin embargo que persiste en sobrevivir, la de quienes todavía preservan nobleza, generosidad, sabiduría. Ese mundo es de las mujeres, si en el texto hay un "alegato” es sobre la vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su perpetuo renacer del dolor y en la resistencia. Solo el amor, el encuentro amoroso, conmovedor en los “Sin nombre”, enaltece al hombre y a la mujer, pero a costa de la pérdida. Cuentos entramados alrededor de relaciones humanas cuyo espesor literario reside en el conflicto; éste puede ser resuelto, pero manteniendo siempre su dramatismo. Una prosa tensa, atenta a las tonalidades de paisaje en sus descripciones y con diálogos frescos y directos en la mejor tradición realista.”
TUNUNA MERCADO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Ninguno de los personajes de este libro figuran en los anales de la historia, sin embargo merecerían estarlo, por el solo hecho de haber afrontado una de las vivencias más terribles inherentes a nuestra condición de humanos: el miedo.
Todos, absolutamente todos son reales aunque no coincidan con sus nombres reales, con sus espacios físicos, si con una cronología histórica determinada.
Responden una concepción de realidad que hace que estos personajes y sus escenarios externos e internos partan de la convicción de que estos hechos han existido con independencia al autor que sistematizó las producciones.
El miedo no es un invento, ni una alucinación. Existe. Existe en todos y en cada uno de nosotros,
El miedo es como una moneda con sin cuenta caras
Por miedo se han convertido los más terroríficos actos de la historia de la humanidad, ya que lleva implícita una carencia y un deseo; una direccionalidad y una conducta dirigida a satisfacer tales necesidades.
Se despliega en estas páginas el miedo al amor, al odio, a la locura, a la muerte, a la vejez
El miedo al otro que encubre el miedo hacia si mismo. El miedo a ser y a no ser, a estar y a no estar.
El miedo del sometedor y del sometido
El miedo del tirano que encubre la precariedad de su espíritu de esclavo.
El miedo a la libertad, que significa nada más y nada menos la contratara de la mitad oscura que, inexorablememente nos acompañan
Educación 2020

Si quieres apoyarnos formalmente, te pedimos que te registres, a partir de ahora y antes del próximo 18 de septiembre.
Si estás de acuerdo, ayúdanos y transmite esta petición a familiares, amigos, colegas, compañeros, otras federaciones universitarias, por cualquier medio.
"Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprueba por unanimidad nuestro manifiesto EDUCACION 2020".
Mira los textos presentados en la Comisión en la sección Documentos.
Pon este sitio web entre tus favoritos. Comenzaremos en breve a divulgar noticias del movimiento, y a pedirte acciones específicas.
Tango VIP Miraflores, Perú

Inigualable Espectáculo de Tango lleno de Pasión, Tradición y Lujo Artístico de Primer Nivel con una Orquesta Inmejorable "Tango 900", dirigida por Roberto Alfieri (Argentino) Músico Reconocido de Amplia Trayectoria y un Invitado Especial El Guitarrista Flamenco "Antonio Rosas"; quien representará al Perú próximamente en octubre en el Festival Internacional de Guitarra de República Dominicana; ambos demostrarán que las dos Más Grandes Pasiones Musicales del Mundo "El Tango y el Flamenco" Se Unen por una Noche para Llevarlas Eternamente en el Corazón porque el Arte y la Música no tienen pasaporte ni grupos sanguíneos solo Pasión y Talento.
Perumarks Promotora de Cultura & Eventos de Calidad
El amor y la libertad

El amor a la tierra que me ayuda a vivir.
El amor a la educación y al trabajo.
El amor a los demás que trabajan
por el bienestar común.
El amor a la justicia como instrumento del equilibrio
para la dignidad del hombre.
El amor a la paz, para gozar de la vida.
El amor a la libertad, no al libre albedrío.
No a la libertad de unos para vivir de los otros;
sino la libertad de todos.
La libertad para que yo exista y existan mis hijos,
y mi hogar y el barrio y las ciudad y los pueblos
y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino.
Sin yugos propios ni yugos extranjeros.
Víctor Jara
7 de septiembre de 1973
Lectura Periférika de Descentralización
Presentación de Libro, Santiago, Chile
El viernes 12 de septiembre, a las 19:00 hrs., en la Sociedad de Escritores de Chile (Almirante Simpson 7, Metro Baquedano), se presentará el primer libro editado en Latinoamérica, Barcos de papel, cuentos tailandeses en español, del destacado escritor y diplomático Prabhassorn Sevikul. La presentación estará a cargo de Poli Délano y Ricardo Gómez López. Saludo musical de Eduardo Peralta. Esta actividad contará con la presencia del autor.
Taller de Gestión Cultural

Café poético de la ULS
Exposición, Oaxaca, Mèxico

Premio Nacional de Literatura 2008
http://efrain-barquero.net/
El primer poema fue una mano abriéndose a la luz
con el estremecimiento de una serpiente al reptar
de un rayo al cruzarnos el rostro...
{el primer poema / El poema en el poema}
si el pasado cabe íntegro en la copa
es perfecto el pez, total el pájaro
yo soy con mis órganos un pensamiento incompleto
lo que ocurrió mil veces es una forma pura
{poética / Epifanías}
Bar Per Verso

El próximo Miércoles 27 de Agosto tendremos la grata visita de JOAN JARA en nuestra región. Ese día presentara su libro "Un Canto Inconcluso" y participará del Café Poetico, ambas actividades en el Centro de Extensión de la Universidad de la Serena (los horarios y direcciones los pueden confirmar en www.cemcuarta.blogspot.com)
Posterior a las actividades antes mencionadas tendremos un momento de homenaje a la labor que JOAN ha realizado en rescate del patrimonio legado por VICTOR JARA, su compañero, así como también el aporte que ella a hecho en materia de Derechos Humanos. Para ello hemos organizado una cena a las 21:30 hrs en el Centro de Eventos de la compañia Minera del Pacifico (CMP, ubicada en calle Brasil esquina Matta (junto al arte pub), las entradas estan a la venta por un valor de $5.000.- el menú incluye
- Aperitivo (Pisco sour o Mango sour)
- Empanaditas de Queso
- Entrada
- Plato de fondo (Carne c/n salsa mas acompañamiento)
- Postre
- Vino o bebida
Tendremos música en vivo, audiovisuales y un grato ambiente para compartir junto a JOAN. La capacidad es limitada, si quieres asistir a la cena debes solicitar la entrada por esta misma vía con antelación ( a más tardar el martes en la mañana)o a los siguientes fonos de CEM IV
*Sonia Neyra 08-1204631
*Cristian Huaquimilla 08-9262155
*Ricardo Carmona 08--3628184
*Luis Henríquez 08-5484265
LOS ESPERAMOS
ATTE
CEM IV
Invitación "Fusión Experimental"
Esta actividad, se llevará a efecto el lunes 25 de agosto a las 19:00 hrs., como conmemoración del aniversario de la ciudad de La Serena, en el Centro de Extensión de la Universidad de La Serena, Prat 446, La Serena.
La Serena, agosto de 2008.
S.R.C: 204171- 204174.
Acceso denegado

Premio a Mejores Obras Literarias 2008

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes:
Nueve escritores chilenos recibirán
Premio a Mejores Obras Literarias 2008
Los ganadores -que participaron en las modalidades de cuento, poesía, ensayo, novela, literatura infantil y teatro- recibirán ocho millones de pesos.
El género ensayo en la categoría inédita fue declarado desierto.
En nueve escritores chilenos recayó el Premio Mejores Obras Literarias en las categorías de inédita y publicada 2008, reconocimiento que entrega el Consejo Nacional del Libro y la Lectura y que es uno de los más importantes del país.
En la categoría de obras publicadas resultaron ganadores los autores nacionales Humberto Giannini, Sonia González Valdenegro, Carlos Franz Ricardo Herrera Alarcón y Luis Barrales Guzmán, en los géneros de ensayo, cuento, novela, poesía y teatro, respectivamente.
En el género de Literatura para Niñas y Niños "Marta Brunet", que se incluyó dentro del Premio Mejores Obras Literarias el año pasado, la distinción recayó en María Alejandra Toro.
En la categoría de obras inéditas resultaron ganadores los autores Pablo Azocar, en poesía; Mauricio Electorat, en novela y Hernán Gonzalo Soto, en cuento; en el género ensayo, el premio fue declarado desierto.
La Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, destacó la importancia de este galardón "por cuanto constituye un verdadero reconocimiento anual al talento y genialidad literaria de creadores nacionales en los géneros tradicionales, además del teatro y la literatura infantil".
El Premio Mejores Obras Literarias fue creado en 1993 como un galardón de excelencia y se enmarca en las políticas de incentivo a la creación literaria chilena que promueve el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Su asignación es determinada por jurados especializados en cada género, designados en atención a su prestigio y trayectoria.
Cada uno de los ganadores recibirá un cheque por ocho millones de pesos. En el caso particular del genero de literatura para niñas y niños "Marta Brunet", el premio se divide entre el autor y el ilustrador de la obra.
Mejores Obras Publicadas
Ensayo: resultó ganadora la obra "La metafísica eres tú" de Humberto Giannini. El Jurado decidió otorgar el premio a la obra señalada por tratarse de un ensayo filosófico de excelencia que reflexiona sobre la condición ética de nuestras relaciones intersubjetivas. Si bien los temas son complejos, se ofrecen en una escritura llana y de gran calidad literaria que permiten hacer accesibles las complejas elaboraciones que se realizan en el texto. Integraron el jurado Olga Grau, Pedro Mege, Sergio González, Alfredo Matus y Carlos Ruiz.
Cuento: "La preciosa vida que soñamos" de Sonia González Valdenegro. El jurado le entregó el premio en consideración a que es una obra cuyos relatos merecen figurar en alguna eventual antología del cuento latinoamericano. La obra demuestra que el autor domina a cabalidad el género del cuento, sus exigencias tácitas e implícitas, sus requisitos de síntesis, tensión interna, atmósfera envolvente y, no pocas veces, de un enigma y un giro imprevisto al final. El jurado estuvo integrado por Virginia Vidal, Jaime Collyer, Jaime Hagel, Carmen Gloria Berríos y José Leandro Urbina.
Novela: la obra ganadora fue "Almuerzo de Vampiros" de Carlos Franz. A juicio del jurado esta novela es una visión sarcástica, oscura, de un Chile sometido a la represión, al miedo, a la degradación. Con lenguaje dramático, vibrante, consigue un relato atractivo de gran intensidad . El jurado estuvo compuesto por María Nieves Alonso, Antonio Skármeta, Mauricio Ostria, Alvaro Matus y Carlos Orellana.
Poesía resultó ganadora la obra "Sendas perdidas y encontradas", de Ricardo Herrera Alarcón, porque de acuerdo al jurado la obra entera nos habla de la práctica y de la obsesión por descubrir la naturaleza de la poesía. "Escritura de sencillez y transparencia, resplandecida desde dentro por el asombro de lo humano-cotidiano e iluminada por una realidad-irrealidad de un paisaje-universo que se hace visual y sensorial a la vez". El jurado estuvo integrado por Juan Pablo Riveros, Jaime Quezada, Iván Carrasco, Manuel Silva Acevedo y Pedro Pablo Guerrero .
Teatro (dramaturgia): fue seleccionada la obra "H.P." de Luis Barrales Guzmán, que en opinión del jurado se plantea como una tragedia de corte popular, que tiene excelencia y mérito para ser galardonada. "El lenguaje y la atmósfera son de alta intensidad dramática, se configura una dimensión poética de una sociedad híbrida y adolorida, se fragmenta el relato desde las diferentes perspectivas de los personajes de este drama". Integraron el jurado Cristián Figueroa, Enrique Hales y Juan Claudio Burgos.
Mejor libro publicado para niños, niñas y jóvenes "Marta Brunet": Fue premiada la obra "Gabriela, la poeta viajera" de María Alejandra Toro. De acuerdo con el jurado se trata de un aporte, a través de una biografía precisa y con una alta dosis de empatía, con "lo infantil". Posee excelente ilustración (a cargo de Isabel Hojas) en armonía con la historia. Es una edición inteligente y precisa para la continuidad del relato. El jurado estuvo integrado por Raquel Echenique, Saúl Schkolnik, Alvaro Prieto, Roberto Fuentes y Alberto Montt.
Mejores obras inéditas
En el caso de las Mejores Obras Literarias inéditas, las obras ganadoras en los géneros de poesía, novela, cuento y ensayo son las siguientes:
Poesía: la obra ganadora fue "El placer de los demás", correspondiente al autor Pablo Azócar Hidalgo. Según el jurado, en esta obra se reconoce un buen uso del lenguaje y una propuesta clara. Se trata de un texto maduro poética y discursivamente. Aborda con profundidad problemas contemporáneos sin perder su piso fundamental de apoyo: el verso. En este caso el jurado estuvo integrado por Marcela Prado, Paz Molina, Pedro Pablo Zegers, Eduardo Peralta y Hugo Carrasco.
Novela: "Otros mares, otras islas", correspondiente al autor Mauricio Electorat. Resultó ganador porque a juicio del jurado se trata de una gran novela que retrata el mundo desarraigado de los latinos en Europa, sin tratarse del exilio político. Se destaca la prosa impecable de una historia compleja, entretenida y actual. Sus personajes tienen gran vigor, donde destaca el tratamiento del punto de vista y el tono. Tiene un humor de calidad y una estructura compleja. Integraron el jurado Eliana Ortega, Norman Cortés, Francisco Rivas, Rolando Rojo y Hernán Rivera Letelier.
Cuento: la obra "Volver a Berlín", firmada con el seudónimo Eliah Germani, correspondiente al autor Hernán Gonzalo Soto. Resultó ganadora porque según el jurado "en este volumen de cuentos se combinan una buena prosa –verdaderamente limpia y segura-, agilidad narrativa y variedad de temas y situaciones. El autor muestra un amplio registro, donde la sorpresa siempre tiene un lugar central. El jurado estuvo compuesto por Ana María Maza, Fernando Sáez, Fernando Emmerich, Juan Camilo Lorca y Juan Antonio Massone.
Ensayo: Aquí se acordó declarar, por unanimidad, desierto el Premio a la Mejor Obra Literaria del género Ensayo, categoría Inédita. El Jurado estuvo en general de acuerdo en que si bien podían identificar algunas preferencias respecto de los textos leídos, ninguno de ellos cumplía con la condición de ser un ensayo propiamente tal, con su doble rostro de fuerza interpretativa autoral y calidad de escritura. El jurado estuvo integrado por María Angélica Illanes, Miguel Kottow, Fernando Lolas, Jorge Lagos y Ariel Peralta.
Oficina de Prensa
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación

Compañía: Teatro Convertible
Autor: Sergio Sarmiento
Director: Hernán Lacalle
Elenco: Pablo Jerez - Francisca Rojo - Manuel López
Duración: 70 minutos aprox.
Poesía / Represión participativa / Amor del bueno /
THC / Escandalosa falta de servicio técnico
La obra narra la historia de Robinson Alfaro, un poeta que, al ser abandonado por su amada, intenta quitarse la vida, pero no consigue su objetivo. Hojeando después de mala gana el periódico, se encuentra con una carta de Bernardita López, una ciudadana común y corriente que se queja públicamente porque su refrigerador congela demasiado y el servicio técnico de los fabricantes ha sido negligente con ella. Molesto por la importancia que ésta le otorga a un problema doméstico, Robinson se comunica con ella varias veces, acabando por interesarse en comprar el refrigerador descompuesto. Al mismo tiempo, esta relación le sirve de motivación artística y escribe los poemas que constituirán su libro "El refrigerador de Bernardita y la muchacha de tiza".
07 de agosto al 13 de septiembre
50% de descuento para lectores de Esperpentia
Revista ESPERPENTIA
www.esperpentia.cl
Ediciones Esperpentia
www.edicionesesperpentia.blogspot.com
55º Aniversario de Círculo Literario
Capacitación
Las inscripciones ya se encuentran abiertas para las provincias de Choapa, Limarí y Elqui y quienes participen tendrán la oportunidad de capacitarse en un programa de alto nivel, financiado por FONDART en la convocatoria regional 2008.
Objetivos del Proyecto:
Fortalecer la formación, información y habilidades de parte de la comunidad cultural local: artistas , creadores y gestores de organizaciones culturales (a nivel regional) por medio de un Programa regional de alto nivel compuesto por talleres y seminarios especializados Para la selección de asistentes priorizaremos a gestores y artistas que carezcan de formación en este ámbito y sean conocidos y reconocidos por el medio artístico o cultural local.
Contenido de los Talleres:
- Gestión y Diseño de proyectos / Carmen Zamora
- Producción de eventos / Soledad Arévalo
- Comunicaciones &Marketing de servicios y productos culturales /Vivian Cathalifaud
- Seminario especializado por provincia:
Choapa (Illapel), “Industrias culturales: Libro”, dictado por el destacado escritor nacional, ganador Premio ALTAZOR 2007 Jorge Montealegre.
Limarí (Ovalle), “Industrias culturales: Cine y audiovisual”, con el cineasta y académico Daniel de la Fuente.
Elqui (La Serena), "Desarrollo de las artes coreográficas en Chile y Artes visuales desde la gestión privada", expondrán la bailarina y ex coordinadora nacional del área de Danza del CNCA Nancy Vásquez y Jorge Colvin, Presidente de la Corporación Bodegón cultural de Los Vilos.
Fechas y horario:
FECHAS de CAPACITACIÓN PROVINCIAL:
CHOAPA: inicio viernes 29 de agosto 18:00 horas, Casa de la Cultura de Illapel, O´Higgins 280.
LIMARI: inicio viernes 3 de octubre 18:00 horas, CECA (ex DEPROV Limarí, Independencia 479, Ovalle)
ELQUI: inicio viernes 7 de noviembre 18:00 horas, ULS (DEPTO. DE MÚSICA, Larraín Alcalde s/n; por confirmar sala).
CUPOS Y PERFIL PARTICIPANTES:
Los cupos por provincia son para 30 personas, por ello, en caso de recibir más solicitudes que la capacidad contemplada se priorizará a artistas profesionales y gestores que se dediquen permanente y profesionalmente a este ámbito (una persona por agrupación o entidad artística, idealmente la encargada de gestionar o diseñar proyectos) con una trayectoria conocida de al menos dos años de trabajo cultural, que no tengan mayor conocimiento y/o experiencia con el sistema tanto desde el ámbito público como privado de la cultura en Chile.
CIERRE DE PRE-INSCRIPCIONES
En el caso de CHOAPA, el cierre electrónico se efectuará el martes 26 de agosto.
Para LIMARÍ Y ELQUI el cierre de las inscripciones será el día 12 de SEPTIEMBRE.
Las inscripciones se efectuarán solo vía electrónica, para lo cual las fichas deben ser enviadas y/o solicitadas (quienes no la tengan), al correo: artistasygestores@gmail.com.
Carmen Zamora Jopia
Gestora cultural - Académica ULS
Responsable Proyecto FONDART 2008
artistasygestores@gmail.com
Homenaje al poeta Raúl Correa

“HOMENAJE A RAÚL CORREA”
Esta actividad se realizará el día jueves 31 de julio a las 19:30 Hrs. En la Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena ubicada en Ruta 5 Norte.
La Presidenta y la directiva agradecen su asistencia, la que dará mayor realce a este tradicional Jueves Literario.
La Serena, julio de 2008.
Directiva SALC La Serena
Al cumplir un año de su fundación legal, la Sociedad de Creación y Acciones Literarias de la Región de Coquimbo, SALC., en una concurrida asamblea extraordinaria de socios resolvió ajustar su directiva para completar su mandato, que vence en agosto de 2009. Fueron ministras de fe, las socias Graciela Ramos Ramírez, Gladys Carvajal Munizaga. y Elizabeth López Neira.
La directiva quedó constituida por:
Vice-presidenta: Juana Boudoin Madrid
Secretario: Sergio Godoy Galleguillos
Tesorera: Alicia Mondaca Rivera
Directores: Benito Cortés Chacana y Julia Pinto Doll
Relacionadora Pública: Oriana Mondaca Rivera
Sergio Godoy Galleguillos
Secretario Salc
Taller Literario y Café Poético
Viernes 25 de julio de 2008
Prat 446, La Serena
El taller Literario se llevará a efecto desde las 17 hasta las 18:30 hrs, en el Centro de Extensión.
En él, Manuel Peña hablará sobre la obra de María Luisa Bombal, este taller se encuentra dirigido a todo público quienes gusten de la actividad literaria, los cuales recibirán certificación, por lo que ruega confirmar la asistencia con anticipación al F: 204171-204174, o al mail lmeneses@userena.cl.
El Café Poético se realizará partir de las 19:00 hasta las 21:00 hrs, en el patio del Arte y la Cultura del Centro de Extensión, esta instancia de recitación, lectura y conversación, contará con la participación del destacado escritor, investigador y cronista nacional, Manuel Peña Muñoz, que presentará su novela “Mágico Sur” ganadora del Premio Gran Angular de la editorial SM en España.
Autor del libro Cuyotepeji
Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca, Oax.
-------------------------------
Presentación de Libro

Un libro que, desde la tapa, nos invita a seguir leyendo, a seguir recorriendo cada uno de los lugares que Mercedes muestra, sitios de la Patagonia, puestos entre el viento y el mar, donde se huelen las matas y la aridez de esa voz de la estepa traducida por los ojos de una niña. Y también bosques y ríos y la agreste conciencia de la que quería ser india.
Un libro que nos presenta a cada uno de los personajes que aparecen y desaparecen a punto de ser lo que no son, como No Paulina, y que hurga en las actitudes y personalidades como quién penetra la más espesa selva con armas tan fuertes como la mirada y la memoria.
Las figuritas y los caballos, las sillas y las colinas, los álamos hacia arriba y los pichones aplastados como pulgares... Arcabuceros y escapularios como señales de la memoria. Cuentos dispuestos como un catálogo de mensajes de madera, imágenes para un puente desde el periscopio o viceversa, y los ojos... Los siete de la luna y los que tiene Diana...
Un libro que recorre desde la propia todas las vidas con las que ha tenido contacto y también las otras. Adoquines de un manicomio que me hicieron pensar en aquella idea de un "dios loco" que dispone y ordena, pone y saca adoquines en un mundo que parece perfecto.
Y decir y decir, decir como y qué, morirse contando...
Un libro-mapa para el antes y el después.
Dice Dalmiro Sáenz en la contratapa de Filos de lata:
"Muchas veces en la historia de los hombres los hijos engendraron padres.
Mercedes me engendró con esa mala fe de mina divina hace varios años.
El primer asombro que me provocó fue el de nacer y el último éste libro.
Éste libro es."
El libro cuenta con fotografías en su interior gracias a la colaboración inestimable de la artista visual Isabel Capdevila.
Tras haberse presentado el día 23/06
en la XXXI Feria Provincial del Libro en Oberá, Misiones,
será nuevamente presentado esta vez en Buenos Aires
por Dalmiro Sáenz y Esteban Peicovich
en el Centro Cultural Recoleta el
Los esperamos.